
Sabesp
Uso de la gestión avanzada de la presión para mejorar la infraestructura hídrica para respaldar el crecimiento económico
Retos
Para adaptarse al rápido crecimiento económico, el sector hídrico de Brasil debe mejorar su infraestructura de suministro de agua. Sabesp, la principal compañía de aguas del país, de propiedad estatal, suministra agua a 363 de los 645 municipios del estado de São Paulo y da servicio a 26,7 millones de clientes, el 60 % de la población del estado. La compañía ha mostrado una gran disposición a invertir en soluciones inteligentes para aumentar la eficiencia y mejorar el nivel de servicio. Históricamente, la presión de la red se había mantenido a un nivel artificialmente elevado para evitar que las presiones cayeran por debajo de los niveles mínimos aceptables para los clientes. La compañía calculaba que las pérdidas de agua alcanzaban el 95 % en determinadas zonas, y necesitaba un sistema eficaz de reducir los niveles de fugas y la frecuencia de fallas. Tras valorar distintas opciones, Sabesp decidió probar durante dos meses el sistema de gestión avanzada de la presión de i2O con la idea de controlar la presión de la red de distribución de una forma más inteligente y eficiente sin que el servicio al cliente se viera afectado.
Descripción del proyecto
Para este plan piloto se eligió el distrito hidrométrico (DMA) JUNO, que suministra agua a 1561 clientes principalmente de tipo residencial. Tras instalar el controlador de VRP y la válvula piloto avanzada de i2O, se puso en marcha un proceso de implementación por fases. Con la VRP bajo el sistema de control original, el sistema de i2O se utilizó primero para monitorear el caudal y la presión. Tras recopilar datos suficientes, la VRP se empezó a controlar de forma remota con el sistema de i2O, imitando el funcionamiento original de la red, con una presión de salida fija de 22,5 m. El sistema se ajustó en tres fases para modular el caudal y lograr una presión de punto crítico mínimo de 10 m durante la noche y 12 m durante el día.
Resultados
- Reducción del caudal diario del 39 % (684 m³/día)
- Reducción del caudal nocturno mínimo del 90 %, de 12,6 L/s a solo 1,3 L/s
- Sin afectación en el nivel de servicio a los clientes
- El éxito de las pruebas avala la implementación generalizada
